Presentación
Los participantes adquirirán no sólo conocimientos teóricos que les permitirán ahondar en conceptos y normativas legales actuales, sino que también se enfrentarán a estudios de caso reales para comprender mejor los desafíos prácticos del día a día. Se abordarán técnicas específicas y herramientas que los gestores pueden emplear en contextos reales, preparándolos para ser promotores activos de la inclusión laboral.
Objetivo general:
Promover el desarrollo de competencias que permitan implementar estrategias de inclusión efectivas para Personas con Discapacidad (PCD) en distintos entornos laborales.
Objetivos Específicos:
• Comprender conceptos asociados a las PCD bajo un enfoque de derechos en las organizaciones.
• Implementar diagnósticos de inclusión para PCD en contextos laborales.
• Diseñar y ejecutar acciones concretas para disminuir brechas de inclusión en las organizaciones.
• Fomentar una cultura laboral que valore la diversidad, equidad e inclusión. Dirigido a: Estudiantes del Instituto Los Leones interesados en especializarse como Gestor (a) de Inclusión Laboral.
Este curso está construido de los siguientes módulos:
• Módulo 1: ¿Qué se entiende por discapacidad? + Evaluación del módulo.
• Módulo 2: Marco Normativo Nacional e Internacional + Lecturas recomendadas y recursos online.
• Módulo 3: Instituciones que acreditan la discapacidad en Chile + Evaluación del módulo.
• Módulo 4: Funciones y responsabilidades del Gestor (a) de Inclusión Laboral (Parte uno) + Estudio de caso.
• Módulo 4.2: Funciones y responsabilidades del Gestor (a) de Inclusión Laboral (Parte dos) + Herramientas y técnicas prácticas.
• Módulo 5: Evaluación final de suficiencia + Sesión de retroalimentación.
INSCRIPCIÓN
Plazo para inscribirse 03 de noviembre a las 23:59. Inscribirse aquí
Las sesiones se realizarán en las siguientes fechas
Sólo debes hacer clic en la fecha y obtendrás el link para las diferentes sesiones.
IMPORTANTE
Los cupos son limitados, y la participación es obligatoria en el 100% de las sesiones, de lo contrario no se obtendrá la certificación, y ocupará el cupo de una persona que esté realmente interesada.
Modalidad:
Curso virtual sincrónico con actividades interactivas, debates y discusiones en tiempo real a través de la plataforma Zoom.
Se proporcionarán tutoriales previos para familiarizar a los estudiantes con las herramientas tecnológicas utilizadas.
DURACIÓN
6 horas, repartidas en sesiones de una hora cada una, con posibilidad de sesiones adicionales de actualización.
EVALUACIÓN
Respecto a las evaluaciones de aprendizaje del curso, se realizará una evaluación final de carácter teórico práctico, que involucre todos los conocimientos adquiridos durante el curso. Se utilizará una escala de evaluación de 1.0 a 7.0, siendo 4.0 la nota mínima de aprobación, en conjunto con un 100% de asistencia del participante.
CERTIFICACIÓN
Al finalizar el curso, los alumnos evaluarán el curso de “Gestor (a) Laboral”.
Posterior a esto y en un plazo de 5 días hábiles contados desde su término, se entregará un informe consolidado de resultados por alumno (a) y de evaluación global del curso. Este contendrá a lo menos la siguiente información:
• Programa del Curso
• Planilla de Calificaciones, en donde se compararán los conocimientos de entrada y salida (a través de la prueba diagnóstico y final) para determinar el delta de aprendizaje por alumno y situación final (aprobado o no aprobado).
• Planilla de Asistencia de los participantes.
• Resultado Encuesta de Satisfacción, Conclusiones y recomendaciones
Docente especializado en diseño curricular con más de 17 años de experiencia en educación. Actualmente, se encuentra cursando un doctorado en Ciencias Sociales y tengo un máster en Administración y Dirección de Recursos Humanos. Mi licenciatura en Educación y mi formación como tecnólogo en Administración de Personal respaldan su amplio conocimiento. Destaca en Recursos Humanos con enfoque en inclusión laboral y perspectiva de género, respaldado por nueve diplomados y cinco certificaciones. Busco oportunidades para aplicar mis habilidades y contribuir al crecimiento y desarrollo de las organizaciones.
Jefe de carrera de Ingeniería en Gestión y Negocios – Técnico en Gestión